domingo, 5 de diciembre de 2010
HISTORIA DE LA ANIMACIÓN MUNDIAL: Los pioneros mundiales del noveno arte
Cuando el cine animado empezaba a tener reconocimiento, los pioneros de este arte empezaron a buscar personajes que fuesen garantía de éxito, lo mas obvio era buscarlo en un arte paralelo como lo fue el comic que ya contaba con personajes que eran éxitos asegurados especialmente en estados unidos.
En 1916 George Herriman, suministro al animador Willian C Nolan su personaje Krazy Kat "el gato Chifaldo" de cuyas fantásticas aventuras con el ratón Ignacio, se hicieron un total de 19 films y entre cuyos animadores aparecían los nombres de Leon Sears,Frank Morse, Bert Green, Edward Grinham,H.E. Hancock y Willian C Nolan entre otros.
Destacamos a este personaje en los primeros años de la animación preludio y antroporfomizacion de los animales que en la época de oro se utilizo hasta el cansancio desde Félix el gato pasando por el Ratón Mickey y toda las constelación de personajes que surgieron después.
mas información en nuestro grupo de facebook"comic en colombia"
domingo, 14 de noviembre de 2010
ZAPE PELELE Arte desde medellin

La revista Zape pelele fue una de las mas representativas del ambito del comic nacional en los años de la explosion creativa del comic nacional a principio de los 90s.
creada en 1993 conto con 20 numeros impresos y fundada por Diego Cardona y Max Milfort en la ciudad de medellin alcanzo a tener un tiraje de 7000 ejemplares todo un record para este tipo de publicaciones.

domingo, 22 de agosto de 2010
UNA GRAN TIRA COMICA LOS INVASORES



miércoles, 18 de agosto de 2010
HISTORIA DE LA ANIMACIÓN MUNDIAL:Segundo de Chomon, Un pionero
Hablar de Segundo Chomon, Un pionero Español, que no ha sido muy conocido para el cine de animación, la verdad es que junto a Melies desarrollo con gran perfecionismo una serie de trucos cinematográficos de gran realismo, que llevaron al cine en general a una nueva etapa en su naciente lenguaje.
Nacido en Teruel el 17 de Octubre de 1871, se intereso en el cine desde aquellas primeras exposiciones de los hermanos lumiere, y luego comenzó su producción propia, destacándose como habíamos dicho antes en el trucaje de manivela, que años mas tarde Jiri trinka utilizo en sus famoso estilo de stop motion (o animación paso a paso).
Trabajo en las mas importantes empresas cinematográficas de entonces como la Pathè Frères o la italia Films.
Su filmografia contempla joyas como la que vemos acá: el Hotel eléctrico donde aparentemente los objetos inanimados cobran vida de la nada, "Satan se divierte" de 1907, "Cabiria" (1914) o Napoleón(1927).
Desde este blog hacemos un homenaje a este gran Pionero del Cine.
sábado, 24 de julio de 2010
HISTORIA DE LA ANIMACION MUNDIAL: Georges Méliès
Fue el pionero del cine en general, el primer realizador de efectos especiales, un soñador que llevo al cine a un nuevo ámbito y lo posiciono como un arte de entretenimiento masivo.
Nació el 8 de Diciembre de 1861 en Paris y desde pequeño demostró cierto interés por el dibujo, Obligado por su familia seguir en el negocio del calzado como sus antecesores, el joven Méliès demostró habilidades para perfeccionar y reparar cuanto aparato tecnológico le apareciera en el camino, habilidad que le seria muy útil mas tarde.
Fue unos de los espectadores que presencio la histórica primera representación del cinematógrafo de los hermanos Lumiere así que decidió comprarles una máquina inmediatamente pero ante su negativa,decide elaborar la suya por cuenta propia.
En América sus filmes eran estudiados fotograma a fotograma para descubrir los trucos ejercidos en cada uno de ellos.
Georges Méliès tiene un destacado lugar en la historia de la animación por que aprovechando esta amplia gama de de recursos técnicos represento el punto de partida del nacimiento del dibujo animado.
Anualmente se reconoce a la mejor película francesa el premio Méliès en honor a su memoria.
Falom: cumple 5 años

Dream tales celebro los 5 años de Falom, su personaje estrella y para compartirlo con sus lectores esta regalando boletas para la 22 feria del libro en bogota que se celebrara del 12 al 23 de agosto de 2010 en corferias.Las personas mayores de 17 años deberan disfrazarse como sus personajes(FALOM, EURI, TORMENTOR y AGNI).y masculinos (PERFECT GAME, ESRAS, WULFy FENRIR) los ganadores recibiran cada uno:
1 entrada para sofa 2010 para cada
VAMPIRO: Nuevo comic del clan Nahualli

El clan Nahualli lanza en exclusiva desde su blog una nueva historia del mundo del comic nacional: Vampiro, manejándolo en blanco y negro nos recuerda las viejas películas de terror que Bela Lugosi protagonizara en los años treinta.
Descrita en primera persona y con diseño excepcional a través de sus siete planchas nos transporta a un final inesperado. www.nahuallicomics.blogspot.com
EQUIPO CREATIVO:
Guión y artes: Camilo Triana
Portada y textos: Giovany Nieto
Diseño y apoyo: Henry Díaz
JAGUAR, nuevo héroe del cómic nacional

La editorial Ave Negra noveno arte lazo hace poco su numero 1 de su historieta EL JAGUAR donde mezcla muy a su estilo el misticismo del folclor nacional con héroes poderosos que defienden el medio ambiente y los derechos humanos.
Anteriormente y de modo introductorio ave negra nos presento el numero 0 www.avenegra9arte.webs.com
EQUIPO CREATIVO:
Historia: Jaime Roa
Trazos y tintas: Camilo Tapias
Portadas: Camilo Tapias
domingo, 11 de julio de 2010
recordando EL SIGUIENTE PROGRAMA
Para los que nos acordamos de los mejores momentos de la animación colombiana, citamos la serie producida por CENPRO televisión en los años noventa, en la que Martín de Francisco y Santiago Moure criticaban las situaciones de la realidad nacional de ese entonces en un país llamado Chibchombia.
Gaira y Conexión creativa se unieron para crear la serie a partir del estilo que estaba haciendo furor en el mundo, el estilo grotesco de Beavis and Butthead, aunque los primeros capítulos no eran mas que una copia de esta serie, con el tiempo EL SIGUIENTE PROGRAMA tomo su propio rumbo y nos dio unos capítulos memorables; los críticos de este programa alegaban su mala animación y la desproporción de las figuras, pero no entendieron entonces que el tono de la serie ameritaba este tipo de animación.
Con un presupuesto bajo, conexión creativa y gaira demostraron que en Colombia se puede realizar una serie animada en Colombia, teniendo un equipo creativo y una buena idea.
domingo, 4 de julio de 2010
HACIA EL DESCUBRIMIENTO DE UN ESTILO PROPIO






Y asi podriamos citar a muchos otros que gracias a grandes autores no se limitaron a copiar un estilo si no que lo adaptan a su beneficio y despues de mucho trabajo crearon las grandes corrientes en el comic.
Hasta hace poco en el pais no se habia abordado esa posibilidad, los autores se habian dejado influenciar por estilos extranjeros, pero no se habia avanzado en la tematica de las historias o en tecnicas propia que nos distingieran del resto del mundo.
Ya no podremos hecharle la culpa a la falta de difusion o al poco apoyo, o a que no hay una cultura comiquera en colombia; ahora existe el internet y crear fazines es mas economico que hace 10 años gracias a los avances en la industria grafica.
Pero hay una luz de esperanza,visitando algunos blog de artistas nacionales veo que se esta empezando a perfilar lo que podriamos considerar un estilo propio; es hora de crearlo, apoyandonos unos a otros, compartiendo informacion, dejando la envidias propias del medio y avanzando en lo que podria ser una nueva Ola de la Historieta Colombiana.
Que se les ocurre mis estimados artistas?
domingo, 27 de junio de 2010
HISTORIA DE LA ANIMACION MUNDIAL: Emile Cohl
(París, 4 de enero de 1857 / Orly, 27 de enero de 1938): Fue pionero creador de dibujos animados antes del acetato, fue caricaturista hasta 1907, fecha en la que entró como realizador a la Gaumont, pasando muy pronto de los filmes de trucos al empleo sistemático del movimiento norteamericano (fotograma por fotograma).trabajo en diversas tecnicas de la cual descubrio por primera vez para el cine el movimiento autonomo a los personajes animados(un giro de manivela para impresionar cada fotograma).Asi creo a los "Fantoche"con elemental grafismo dibujaba sobre cartulina con leve variacion en cada dibujo para dar la sensacion luego en la camara de movimiento.

El primer dibujo animado de Émile Cohl fue FANTASMAGORIE (Fantasmagoria-1908), que tenía 36 metros de longitud y cuya proyección solo duraba 1 minuto y 57 segundos. Su segunda película fue LE CAUCHEMAR DU FANTOCHE (La Pesadilla de Fantoche-1908) de 80 metros; entre 1908 y 1918 realizó casi cien dibujos animados, más de la mitad de ellos en los Estados Unidos. La técnica de las primeras bandas estaba reducida al mínimo y los dibujos eran esquemáticos, porque Émile Cohl trabajaba solo y no podía permitirse el lujo de incluir detalles no esenciales; pese a ello, sus mejores dibujos animados pueden compararse sin desmedro con las mejores producciones del período de posguerra, en especial la riqueza de sus hallazgos (gallinas que en lugar de huevos ponen relojes despertadores, un muñeco que se eleva en el aire y se sirve de los faldones de su vestido como timón, un obelisco que solloza, metamorfosis inesperadas, etc.): JOYEUX MICROBES (Microbios Alegres, 102 metros), proyectada sobre la pantalla del "Folies-Bergère"; AVENTURES DU BARON DE CRAC (Las Aventuras del Barón de Crac-1910, 102 metros); RETAPEURS DE CERVELLE (Remendadores de Cerebros) y LE RÈVE D'UN GARÇON DE CAFÉ (El Sueño de un Mozo de Café-1910, 100 metros); RIEN N'EST IMPOSIBLE À L'HOMME (Nada es Imposible para el Hombre-1912, 110 metros), PIEDS NICKELÈS (Pies Niquelados-1918, 116 metros), etc.
«Como Disney y Fleischer, también él tuvo sus personajes típicos: Fantoche (1908-1910) y Snookums (1912-1914), este último realizado en colaboración con el artista norteamericano George McManus, tomó en Europa el nombre de "Zozor" o "Cirillino." cuenta su nieto Pierre Courtet-Cohl
Era el mes de enero de 1938 cuando pobremente y olvidado en un asilo parisino, una llama de un candil le prendio fuego a su barba y el fuego le envolvio rapidamente todo el cuerpo, abrazandole como una tea.
En memoria de Colh se instituyo un premio que recompensaba periodicamente los mejores films de dibujos animados.
Recordando otra genialidad de Nelson Ramirez
"Nelson Ramirez producciones fue la primera compañía en traer el sistema ‘Alias’ a Colombia, basado en computadores Silicon Graphics y fue de los primeros en aplicar la técnica Disney a la animación 3D.
A nivel técnico, la calidad de su trabajo fue considerada en el medio publicitario como el estándar durante 30 años, llegando a producir más de 1.200 comerciales en dibujos animados. Utilizando la técnica tradicional de Disney de dibujo sobre acetato y siempre bajo parámetros de calidad internacionales, su empresa fue el semillero de profesionales como Eduardo Gómez, Danilo Sánchez (su principal director de animación) y Édgar Álvarez, pionero de la animación en plastilina en nuestro país".*
*fundacion parimonio filmico de colombia
TOP 10 DE LAS TIRAS COMICAS
Entiéndase la tira cómica como un comic que se desarrollan en unas pocas viñetas.
Repercusión de la tira sobre la historia del comic nacional
Popularidad del comic
No es fácil evaluar la labor artistica de cada una de ellas y todo se debe a un criterio subjetivo, pero hagámoslo interesante y vámonos a los seleccionados:
10 MIS COSAS De CECI (Cecilia Caceres)
9 MUGROSOS De Jorge grosso
.png)
Pintor, grafista y caricaturista. Ha publicado su trabajo en varias revistas nacionales e internacionales y exhibido el mismo, en Brasil, Canadá, Japón y Bélgica, donde ha sido premiado. Fundador y director del Taller de Humor. Dirige y edita revistas como: “El Bus”, “El Bus Comix”, “El Bulto”, “San Victorino Station”, “la Buseta Review”, “La Novena”, y la “Revista Humoris”..
8 ATILA QUE BARBARO. De jorge grosso

Vuelve en este conteo con un personaje histórico, con un gran toque de humor; como vemos si en el conteo de los superhéroes lo domina Jorge Peña en el terreno de las Tiras cómicas son dominadas por Jorge Grosso.
7 LA NEGRA NIEVES De Consuelo lagos
Nieves es una muchacha de unos 20 años, soltera y lleva años de noviazgo con Héctor, pero no se va a casar. Sus villetas hablan del amor, la fantasía, la fe y la esperanza,publicada en los periódicos El país, de Cali, y El Espectador, de Bogotá.
6 LOS INVASORES De Elkin Obregon

5 MOJICON De Adolfo Samper

4 QUERUBIN De Jorge Grosso y Quiriam Pinilla (quir pinilla)

3 ALEIDA De Vladdo


1 COPETIN De Ernesto Franco


Original de 1962
-Una monedita doptor.
- ¿Cómo diablos adivinaste que soy doctor?
-Yo nues quiaya adivinao ... ¡Es qui aquí en Bogotá se le dice doptor a cualquier pendejo!
domingo, 20 de junio de 2010
LA ANIMACION DE NELSON RAMIREZ
Les dejo esta maravillosa animacion del maestro Nelson Ramirez por alla de los años 80,s
LOS COMICS QUE LLEGARON A COLOMBIA: Tamakun
En 1975 aparecen sus aventuras en historietas. El guión lo escribe el propio Armando Couto y los dibujos de Miguel F. Callejas.
Donde el peligro amenace...
Donde la miseria oprima...
Allí estará Tamakún,
el vengador errante".
EL INOLVIDABLE WALT DISNEY (segunda parte) por Roy Disney publicado en "SELECCIONES" Mayo de1969

Recientemente visite de nuevo el lugar de Missouri donde walt y yo pasamos nuestros días de muchachos. El manzanar y los sauces llorones se alzan aun, frescos y bellos, en nuestra antigua granja, dónde Walt dibujo sus primeros animales. Recuerdo como solíamos arrebujarnos juntos en la cama y oír el melancólico silbato de alguna locomotora que pasaba en medio de la noche. Nuestro tío Mike era maquinista de tren y hacia sonar su silbato, dando un toque largo y dos cortos, especialmente para nuestro regalo. Walt no perdió nunca su amor a los trenes. Años más tarde, un tren de modelo antiguo fue una de las primeras atracciones de Disneylandia.
Walt dibujaba desde que tengo memoria. El primer dinero que gano en su vida fueron unos centavos de dólar por un boceto que hizo del caballo de un vecino. Estudio dibujo en la adolescencia y, a poco, formo una pequeña compañía de caricaturas animadas que fracaso. Yo estaba en los Ángeles cuando Walt acababa de cumplir 21 años de edad, resolvio probar fortuna en Hollywood. Fui a recibirlo a la estación. Bajo del tren con una maleta ordinaria que encerraba todo lo que poseía en el mundo.
Pedimos prestados 500 dólares a nuestro tío, y tratamos de empezar a producir dibujos animados para distribuirlos en los cinematógrafos. Fue una tarea ímproba. Walt hacia todos los dibujos animados y yo daba vueltas a la manivela de una vieja cámara. Una serie llamada OSWALD THE RABBIT (“Osvaldo el conejo”) parecía que se abría paso. Pero cuando Walt se dirigió a nuestro distribuidor en Nueva Cork en busca de mas dinero, tropezó con una dificultas inesperada.
-¿Qué trato hiciste muchacho?
-le pregunte.
-Ninguno- confeso Walt-. El distribuidor ha registrado los derechos sobre la serie de Osvaldo y se queda con ella como suya.
Lo extraño era que walt no parecía estar desalentado.
-Vamos a lanzar una nueva serie-agrego con entusiasmo-Pero esta vez los dueños del ratón seremos nosotros.
Lo demás pertenece ya a la historia del cine. El ratón de walt, llamado Mickey, o Miguelito, celebro el año pasado su 40 aniversario, y por cierto que fue una celebración feliz. En 1968 asistieron 250 millones de personas a la exhibición de alguna película de Walt Disney, 100 millones vieron alguno de sus programas de televisión, cerca de mil millones habrían leído uno de sus libros o revistas, y casi 10 millones de personas visitaron Disneylandia. Y Mickey, como solía decir Walt, fue el iniciador de todo ello.
REVISTA ACME UNA INSIGNIA EN EL MUNDO DEL COMIC COLOMBIANO
Con un diseño grafico excepcional y un tratamiento heterogéneo en las técnicas de comic desde la simpleza de la raya, hasta el collage, pasando por la mancha y la recién descubierta técnica del computador. Impulso de talentos nacionales y abierto a todas las temáticas ,esta revista dirigida principalmente al público joven fusionaba la magia del comic con el encanto del Rock lo que llevo a muchas de sus historias por caminos vanguardistas haciendo de cada una de sus planchas un placer visual.
Aunque lamento que no hubiese creado personajes con mayor fuerza comercial, cosa que hubiese hecho de nosotros los lectores unos asiduos aficionados a la publicación, pero entendible en una revista que buscaba dar a conocer talentos de la historieta y no casarse con personajes fijos en su publicación. Tampoco llegue a entender algunos de sus comentarios y artículos “ Se ha roto el séptimo sello y ha salido la bestia de su hexastilo lovecraftiano; supurando leyendas pictográficas de los siete hermitas” Mayo 1994 vol 2 No 7.
A honor de la verdad ACME fue la publicación insignia en el tema del comic dando a conocer los mejores talentos del medio y representando a Colombia en las más importantes ferias internacionales.
Esperamos pacientemente una nueva propuesta de sus ingeniosas manos maestro RINCON.
EL GATO FELIX, la primera gran estrella de los dibujos animados
No nos quedamos cortos al afirmar que el gato felix fue la estrella mas popular en la década de los años 20s, solo superada por la fama de...

-
En 1988 nace de la mano del dibujante Quiriam Javier Pinilla y las ideas de Jorge Grosso, las vivencias de este chico adolescente medio pu...
-
Muchos de los aficionados al mundo del comic recordamos con cariño y admiración la revista Acmé, ganador de la beca colcultura 1993 como mej...
-
TOP 10 DE LOS SUPERHEROES NACIONALES Como nadie lo ha hecho,Seremos los primeros, haciendo un top 10 de los superheroes colombianos, pero no...